INFANCIA ABANDONADA Y SOCIEDAD

Marden Rojas.

Hoy 1 de junio se celebra el «Día Internacional de la Infancia». La fecha fue establecida por la ONU en 1956 para que la sociedad tome conciencia de que la niñez es el segmento de mayor vulnerabilidad ante los problemas que más afectan al mundo, como la pobreza, desigualdad, crisis económicas y políticas que en nuestro país nunca terminan.
Según el MIDIS existen 10.800 niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad debido a las muertes de sus padres a consecuencia del Covid. El Inabif, por su parte, informa que alrededor de 50 mil se encuentran abandonados en todo el país y que (+ -) 25,322 son varones y 23,916 son mujeres, menores de 17 años de edad.
Las razones del abandono de niños son la falta de educación sexual en las instituciones educativas que propicia el embarazo adolescente, el nivel de pobreza, ausencia de uno de los padres, escasez de recursos, bajo rendimiento escolar, comienzo temprano de la actividad sexual, desconocimiento de métodos anticonceptivos, bajo nivel educativo, etcétera.


Según el último censo nacional 122 mil adolescentes son madres: el 3 % están casadas, 66 % son convivientes y el 30 % están separadas o solteras.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) le reconoce a la niñez una vida libre de violencia y le protege de los depredadores sexuales, sin embargo, en nuestro país se reportan en promedio 17 abusos sexuales a menores y en el 85% de casos el agresor es uno del entorno familiar de las inocentes víctimas.
Nuestra niñez está en peligro y cada vez le acechan peores amenazas como las que circulan por las redes sociales y los padres de familia así como el sistema educativo están en otras.
Urge, para comenzar, un nuevo Código del Niño y del Adolescente más acorde con nuestro tiempo y el compromiso total y decidido de las autoridades como de la sociedad en general.
Hasta la próxima.
(SAJOR).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *