La Unión Europea ha advertido a China que el envío de armas a Rusia dañaría seriamente las relaciones con Bruselas. Sin embargo, la representante europea elogia que Pekín se oponga rotundamente al uso de armas nucleares y que su postura en la crisis ucraniana es favorable a una paz negociada políticamente. La reunión trilateral entre Bruselas, París y Pekín se ha preparado con varios objetivos, incluyendo llevar a todo el mundo a una mesa de negociación. La Unión Europea busca instar a China a que juegue un papel de mediador en la crisis ucraniana, manteniendo un juego de equilibrios casi imposible debido a las complejas relaciones económicas entre ambas partes. Sin embargo los resultados esperados no fueron logrados, para la mayoría de los observadores internacionales. La visita de la UE a Pekín incluyó la firma de 20 acuerdos bilaterales con empresarios franceses y la reunión con la cámara de comercio UE-China para tratar de reequilibrar la balanza comercial.
A partir de esta información, se puede concluir que la Unión Europea busca mantener una postura diplomática y mediadora en la crisis ucraniana, buscando la ayuda de China para lograr una solución pacífica. Además, se destacó la importancia de las relaciones económicas entre China y la UE, ya que a pesar de las complejidades en la relación, se buscan acuerdos bilaterales y se trata de reequilibrar la balanza comercial. Sin embargo, se evidencia la preocupación de la UE por el envío de armas a Rusia y la posible afectación en las relaciones con Pekín.