MAR CONTAMINADO

Las noticias que vienen del mar son escalofriantes. Se calcula que más de 13 millones de toneladas métricas de plástico entran en el Océano Pacífico cada año, lo que equivale a un camión de basura que deposita sus deshechos al mar por minuto. (Centro de Investigaciones Pew. 2021).
Según la revista científica PLOS ONE-2022, los océanos están contaminados con unos 170 billones de deshechos de plásticos, «los que van a nuestros estómagos indirectamente en forma de microscópica».
El problema del plástico en el mar radica principalmente en la cantidad de años que deben pasar para que pueda desintegrarse en la medida que sea biodegradable. Lamentablemente esto ocurre solo con el 5 % de todo plástico presente en los océanos. Ni hablar del daño que ocasiona a la flora y fauna del ecosistema marino. Se han encontrado hasta 83 fragmentos de plástico en los intestinos de los peces.
El océano más contaminado es el Atlántico que contiene entre 12 y 21 millones de toneladas de deshechos plásticos en tan solo sus primeros 200 metros de superficie, según el estudio realizado por Nature Comunication, 2020.
En nuestro país las playas que lideran los rankings de contaminación son de Lima y Callao, donde además se arrojan más de 20 metros cúbicos por segundo de heces provenientes de desagües y los limeños no solo lo permiten sino que además se bañan en esas aguas y sacan los peces para el ceviche.
Aunque ahora existan plantas de tratamiento de aguas residuales, estas resultan insuficientes para los volúmenes diarios que genera la población de la ciudad capital.
Sinceramente debemos repensar el uso del plástico. ¿Hasta cuándo no vamos a entender que es una amenaza para el medio ambiente y el cambio climático?
Abrazo para todos.

(SAJOR).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *