Crónicas de la usurpación de Tarata: asesinato de Fermín Cohaila

Los chilenos venían ocupando parte de la provincia de Tarata, de manera ilegal desde 1883. En 1925 el comandante de la sección Tarata, correspondiente al Regimiento de Carabineros de Tacna, era el mayor Gavino Cavieres Vega

En esta provincia, los peruanos que no quería estar bajo el dominio y control de Chile, se establecieron en lo que llamaron “la otra banda”, que era al norte del río Sama. Muchos de ellos habían construido sus viviendas, en esta banda que se denominaba Tacna Libre, y durante el día cruzaban para cultivar sus terrenos en la otra banda, al sur del río.

DENUNCIAN ASESINATO DE FERMÍN COHAILA

El 2 de mayo de 1925, el entonces ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Alberto Salomón Osorio, puso en conocimiento del Presidente del Consejo de Ministros, José Luis Bustamante y Rivero, quien también ejercía el cargo de Ministro de Gobierno y Policía, que el Prefecto de Tacna Libre, (José Manuel de Freyre y Santander) en telegrama fechado Primero de Mayo le había comunicado que las autoridades de Candarave y Ticaco, avisaron “…que en el lugar denominado Quitara, los carabineros chilenos destacados en Ticalaco, dispararon desde la banda ocupada por Chile…. contra el peruano Fermín Coahila, hiriéndolo en momentos en que trabajaba en su huerta situada en la banda peruana” 

Detalla el ministro de Relaciones Exteriores que el comisario del lugar de los sucesos transportó en camilla al herido a Ticaco, donde fue reconocido por peritos en presencia del juez, pero que lamentablemente el ciudadano Coahila, había fallecido en hora de la tarde. El ministro califica este hecho como un crimen inaudito que ha causado indignación. 

CHILE CREABA CLIMA DE TERROR

Denunció además que estos crímenes atroces, se estaban cometiendo con frecuencia por parte de las autoridades y fuerzas chilenas, con toda impunidad y con el propósito de intimidación y causar terror en la población. 

  • “la atrocidad y frecuencia de estos delitos que las autoridades y fuerzas chilenas siguen cometiendo con toda impunidad y con el notorio propósito de intimidación y terrorismo, iniciarlos” 

Los crímenes de Chile, se producían en circunstancias, que el arbitraje para resolver los temas pendientes del Tratado de Ancón y que incluía poner fin a la usurpación e invasión de Tarata, estaba en pleno proceso de resolución. Tarata, fue formalmente desocupada por el invasor el primero de septiembre del mismo año, es decir los crímenes de Chile se cometieron hasta los últimos momentos en que pisaban el territorio usurpado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *