Después de 12 días, el Gobierno Regional de Amazonas entregó 120 calaminas, 100 planchas de triplay, 8 kg de clavos (debieron llegar 60 kg), y dos tachos para agua, destinados a la reparación del Centro de Educación Primaria del Centro Poblado Pampa Entsa, ubicado en el distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui.

El domingo 17 de septiembre, fuertes vientos huracanados dejaron sin techo y en malas condiciones tres aulas del Centro de Educación Primaria, además de afectar numerosas viviendas en el centro poblado. Al día siguiente, los pobladores solicitaron atención urgente a la Ministra de Educación y al Gobernador Regional de Amazonas debido a la emergencia, pero no recibieron respuesta alguna por parte de las autoridades.
El pasado lunes, los medios de comunicación de la capital de la República, tomando información de Prensa Libre, difundieron el problema que afectaba a la comunidad awajún. Esto llamó la atención de las autoridades regionales, quienes anunciaron que la ayuda llegaría pronto al centro poblado.
Hoy, a las 12:30 horas, a bordo del helicóptero de matrícula EPS 680, arribó la consejera regional de la provincia de Condorcanqui, Mary Inés Kasen Chujai, quien es enfermera, junto con la ayuda mencionada. La descarga se realizó de manera rápida y el helicóptero partió a las 12:40 horas, dejando a los pobladores sorprendidos, molestos, indignados y frustrados.

No visitaron local afectado
Jamer Becerra, colaborador de Prensa Libre en el centro poblado, informó que la población de Pampa Entsa y sus autoridades no solo esperaban una ayuda más sustancial, sino que también tenían la expectativa de que los visitantes pudieran constatar los daños sufridos en el centro educativo, donde niños y profesores los aguardaban. Además, las autoridades locales habían preparado danzas típicas awajún y comida regional para dar la bienvenida a los visitantes, siguiendo la costumbre de las comunidades nativas, a pesar de las adversidades y los recursos limitados con los que cuentan.
Nada de esto fue considerado por la consejera regional, quien ni siquiera se tomó el tiempo para hacer firmar los documentos de entrega y recepción. Al partir apresuradamente, solo dijo que el Gobernador Regional, llegaría pronto a visitar Pampa Entsa, sin precisar fecha.

Autoridades regionales desconocen situación del colegio.
La entrega de las calaminas, el triplay y los pocos clavos que llegaron, pone en evidencia el absoluto desconocimiento de las autoridades regionales, del grave problema de infraestructura que tiene el Centro Educativo, luego de haber sido sacudido y dañado por los vientos huracanados.
“No se puede poner calaminas y triplay sobre una estructura dañada, como es la que ha quedado en el colegio, pondríamos a nuestros hijos en grave peligro, porque las columnas y las vigas se encuentra que en malas condiciones”, nos señaló un preocupado padre de familia.
Profesores y padres de familia, reclaman la presencia de un equipo técnico del Gobierno regional, para que haga la evaluación del centro educativo, y construyan un local que garantice la seguridad de sus hijos y la buena calidad de la educación. “Con las calaminas y triplay que nos han traído, estamos seguros, que no atenderían la emergencia en un colegio de la ciudad, pero a las comunidades, las autoridades nos ven, como de segundo nivel y creen que nuestros hijos no merecen un buen colegio”, señalaron.
Decepción por la falta de diálogo
Las autoridades y pobladores mostraron su decepción por que no se preocuparon de visitar las instalaciones dañadas, ni tomar conocimiento en que condiciones estaban ahora los alumnos. No hubo diálogo y dejaron a la comunidad con todo lo que habían preparado para recibir a quienes llegaban con la ayuda. «Nos han dejado muy decepcionados, con nuestro recibimiento y la comida preparada. Es como si hubieran venido a tirarnos un saco de yuca, dándonos la espalda e irse», comentó uno de los pobladores.
«Habíamos preparado, de acuerdo a nuestras costumbres, el caldo de gallina con chonta, el caldo de pata con plátano rayado, la patarasca, y todo se ha quedado. Esto es un desprecio hacia la comunidad», señaló una pobladora.
El alcalde del centro poblado menor, Delberto Atuyap, manifestó que ni siquiera pudo entregarles documentos con las necesidades que el pueblo reclama. El Apu, Roger Agkuash Antuash, también expresó su decepción.
Prensa Libre intentó comunicarse durante la tarde y la noche con la consejera regional Kasen Chujai, para obtener su versión de los hechos y conocer las intenciones del Gobierno Regional de atender con lo que necesitaba la comunidad, pero no respondió a nuestras llamadas ni a nuestros mensajes de WhatsApp, a pesar de haberlos leído.