HURACAN DEJA SIN AULAS A NIÑOS DE PAMPA ENTSA

COMUNIDAD NATIVA CLAMA POR ATENCIÓN A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN Y EL GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS TRAS LA DEVASTACIÓN DE AULAS POR HURACÁN

Los habitantes de la comunidad nativa Pampa Entsa, ubicada en el distrito de Cenepa, provincia de Condorcanqui, en la región de Amazonas, están demandando con urgencia la intervención de la Ministra de Educación ante la destrucción parcial de tres aulas en el centro de educación primaria, resultado de la embestida de un huracán que azotó la zona el pasado domingo 10 de septiembre.

El huracán, que se abatió sobre la selva norte del país, dejó sin techos a tres aulas del centro de educación primaria, volviéndolas virtualmente inutilizables. Para continuar con sus estudios, los niños se han visto obligados a trasladarse a las instalaciones de la municipalidad del centro poblado, ya que las aulas no se encuentran en condiciones de uso.

El director del centro educativo, en representación de los residentes del centro poblado, envió una solicitud de urgencia a la Ministra de Educación y al presidente del Gobierno Regional de Amazonas el pasado lunes, sin embargo, hasta el momento no han obtenido la atención requerida.

Los trámites burocráticos en el Ministerio de Educación obligaron a los pobladores a presentar nuevamente el documento el jueves 14, ya que, según los funcionarios, no incluía la palabra «Memorial».

Una semana después de la devastación, los padres de familia hacen un llamado enérgico a las autoridades regionales y del sector educativo para que atiendan con carácter de urgencia las necesidades de los niños. En el centro de educación primaria, que alberga a 168 alumnos, la mitad de ellos no ha podido retomar sus clases de manera regular.

Además de las aulas, varias viviendas del centro poblado también resultaron afectadas por el huracán, con una de ellas quedando completamente destruida.

Isaac Antuash, director del centro de educación primaria, insta a las autoridades a actuar lo más pronto posible ante esta emergencia, señalando que «en un clima lluvioso, es imposible brindar una educación adecuada en la situación en la que se encuentran las aulas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *