
La Procesión de la Bandera, como un acto conmemorativo de la reincorporación de Tacna al Perú es una tradición que se remonta año 1930.
Los tacneños, que a pesar de la ocupación chilena, mantuvieron viva su identidad con el Perú, rindiendo homenaje a la bandera en lo íntimo de su hogar cada 28 de julio, por la independencia del Perú, pudieron, recién a partir del 28 de agosto de 1929, en que Tacna retorna a la Patria, expresar abiertamente su patriotismo izando la bandera peruana en todas sus casas y realizando la primera procesión de la bandera, conmemorativa de la reincorporación, el 28 de agosto de 1930. Desde entonces se ha realizado ininterrumpidamente todos los años, a excepción de 2020 y 2021 por la pandemia del COVID 19.
TRIUNFO DEL PATRIOTISMO Y LA RESISTENCIA DEL PUEBLO TACNEÑO
La Procesión de la Bandera es una ceremonia cívica que representa el triunfo del patriotismo y la resistencia del pueblo tacneño y la identificación de la mujer tacneña, con su Patria, el Perú. La bandera peruana, que recorre las principales calles de la ciudad, es un símbolo de la identidad y la soberanía peruanas.
En la actualidad, la Procesión de la Bandera es un evento multitudinario que reúne a miles de personas de Tacna y de todo el Perú. El recorrido de la bandera comienza en la Plaza de la Mujer Tacneña o Plaza 28 de Agosto, y finaliza en el Paseo Cívico de la ciudad. Durante el recorrido, la bandera es llevada por las mujeres de Tacna, y acompañada por autoridades civiles, militares y eclesiásticas, así como por representantes de las instituciones educativas, sociales y culturales de la región.
La Procesión de la Bandera es una celebración de gran importancia para el pueblo tacneño. Es una oportunidad para recordar el sacrificio y la resistencia del pueblo tacneño, que durante medio siglo mantuvo viva la esperanza de volver a ser peruano.
DECLARADA PATRIMONIO CILTURAL DE LA NACIÓN EN 1954
Por resolución ministerial emitida por el ministro de Educación del Perú, Carlos Cueto Fernandini, en julio de 1954 se reconoce la importancia de la Procesión de la Bandera como una tradición que representa el patriotismo y la resistencia del pueblo tacneño, y que constituye un testimonio de la identidad cultural peruana.
La declaración de Patrimonio Cultural de la Nación es un reconocimiento oficial del Estado peruano a la importancia de la Procesión de la Bandera. Esta declaración tiene como objetivo proteger y conservar esta tradición, para que las generaciones futuras puedan disfrutarla y aprender de ella.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 685-54-ED
Lima, 21 de julio de 1954
El Ministro de Educación
CONSIDERANDO
Que la Procesión de la Bandera es una tradición que se realiza en la ciudad de Tacna, el 28 de agosto de cada año, en conmemoración de la reincorporación de la provincia a la República;
Que esta tradición representa el patriotismo y la resistencia del pueblo tacneño, y que constituye un testimonio de la identidad cultural peruana;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 9000, Ley de Protección del Patrimonio Cultural de la Nación;
RESUELVE:
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la Procesión de la Bandera, que se realiza en la ciudad de Tacna, el 28 de agosto de cada año, en conmemoración de la reincorporación de la provincia a la República.
Dada en Lima, a los veintiún días del mes de julio de mil novecientos cincuenta y cuatro.
Carlos Cueto Fernandini
Ministro de Educación